ARAGON, Steven R.; JONSON, Scott D. (2002). “Emerging roles and competencies for training in e-learning environments». Advances in developing human resources. Vol. 4, No 4, pages 424–439.
Article
Google Scholar
ARDIZZONE, Paolo; RIVOLTELLA, Pier Cesare (2004). Didáctica para e-learning. Malaga: Aljibe.
Google Scholar
AREA, Manuel (dir.) (2008). Evaluación del campus virtual de la Universidad de La Laguna. Análisis de las aulas virtuales (periodo 2005–07). Informe final [online document]. Unidad de Docencia Virtual, Universidad de La Laguna. [Accessed: 2 February 2009]. <http://webpages.ull.es/users/manarea/informeudv.pdf>
ARGÜELLO, Luis Alfonso (2009). “El oficio de profesor universitario en la era de los medios electrónicos” [online article]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 6, No 2. UOC. [Accessed: 13 July 2010]. <http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v6n2_arguello/v6n2_arguello>
ÁVILA, Héctor Luis (2006). Introducción a la metodología de la investigación [online document]. Mexico: Eumed.net. [Accessed: 2 February 2009]. <www.eumed.net/libros/2006c/203/>
Google Scholar
BADIA, Antoni (2006). “Ayudar a aprender con tecnología en la educación superior”. In: “Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior” [online monograph]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, No 2. UOC. [Accessed: 13 July 2010]. <http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/badia.pdf>
BENITO, Diana (2009). “Aprendizaje en el entorno del e-learning: estrategias y figura del e-moderador” [online article]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 6, No 2. UOC. [Accessed: 11 July 2010]. <http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v6n2_benito/v6n2_benito>
BLÁZQUEZ, Florentino; ALONSO, Laura (2004). “Formación específica para el docente virtual” [online article]. Edutec, 2004. Educar con tecnologías, de lo excepcional a lo cotidiano. [Accessed: 1 September 2009]. <http://edutec2004.lmi.ub.es/pdf/137.pdf>
BLÁZQUEZ, Florentino; ALONSO, Laura (2009). “Funciones del profesor de e-learning” [online article]. Pixel Bit. No 34, pages 205–215. [Accessed: 3 April 2010]. <http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n34/14.pdf>
CABERO, Julio (dir.) (2010). Usos del e-learning en las universidades andaluzas: estado de la situación y análisis de buenas prácticas [online document]. [Accessed: 1 February 2010]. <http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/excelencia1.pdf>
CATALDI, Zulma; CABERO, Julio (2006). “Los aportes de la tecnología informática al aprendizaje grupal interactivo: la resolución de problemas a través de foro de discusión y de chat” [online document]. Pixel-Bit. No 27, pages 115–130. [Accessed: 20 March 2008]. <http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n27/n27art/art2709.htm>
COLÁS, Pilar (2003). “Internet y aprendizaje en la sociedad del conocimiento”. Comunicar. No 20, pages 31–35.
CORRAL, Noelia del (2008). El mercado del e-learning en EE. UU [online document]. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami. [Accessed: 16 April 2010]. <http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/0,,,00.bin?doc=4124822>
CRUE (2008). Las TIC en el sistema universitario español [online document]. [Accessed: 12 May 2009]. <http://www.crue.org/export/sites/Crue/Publicaciones/Documentos/Universitic/informe_universitic_2008.pdf>
DONDI, Claudio (2007). “The underground rivers of innovative e-learning: a preview from the HELIOS Yearly Report 2006/07” [online document]. E-learning Papers. [Accessed: 11 April 2008]. <http://www.elearningeuropa.info/files/media/media12720.pdf>
FUEYO, Aquilina; LORENZO, Yolanda (2006). “Dimensiones pedagógicas y didácticas en el e-learning”. In: APARICI, R. (coord.). Principios teóricos y prácticos del e-learning. Madrid: UNED, pages 31–71.
Google Scholar
FUEYO, Aquilina; RODRÍGUEZ-HOYOS, Carlos (2008, July). “A la búsqueda de enfoques pedagógicos críticos en las experiencias de teleformación”. XVI Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa. Madrid.
GLOBAL ESTRATEGIAS (2002). Primer estudio sobre la formación on-line en España [online document]. [Accessed: 18 May 2009]. <http://banners.noticiasdot.com/termometro/boletines/docs/consultoras/global_estrat/2002/global_estrat_Primer_Estudio_elearning_Espana.pdf>
HERRERA, M.a del Carmen (2009). “Las paradojas de la sociedad del conocimiento: las TIC y el profesorado”. Enseñanza & Teaching. No 27, pages 133–155.
HORTON, William (2000). Designing Web-based training: how to teach anyone anything anywhere anytime. New York: Wiley.
Google Scholar
LÓPEZMENESES, Eloy (2008). Análisis de los modelos didácticosy estrategias de enseñanza en teleformación: diseño y experimentación de un instrumento de evaluación de las estrategias de enseñanza de cursos telemáticos de formación universitaria [online document]. Departamento de Didáctica y Organización Educativa, Universidad de Sevilla. Doctoral thesis. [Accessed: 11 February 2009]. <http://fondosdigitales.us.es/thesis/thesis_view?oid=950>
MARCELO, Carlos (coord.) (2002). E-learning-Teleform@ción. Barcelona: Gestión 2000.
Google Scholar
MARCELO, Carlos (coord.) (2006). “Las nuevas competencias en e-learning: ¿qué formación necesitan los profesionales del e-learning?” In: Prácticas de e-learning. Barcelona: Octaedro. Pages 22–45.
Google Scholar
MÁRQUEZ, Alfonso; GARRIDO, M. Teresa; MORENO, M.a del Carmen (2006). “La innovación tecnológica en la enseñanza universitaria: análisis de un caso de utilización de foro y chat” [online article]. RELATEC Vol. 5, No 1, pages 31–57. [Accessed: 21 January 2009]. <http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_5_1.htm>
Google Scholar
RODRÍGUEZ-HOYOS, Carlos (2009). La teleformación en el ámbito de la formación continua: una investigación con estudio de casos. Departamento de Educación, Universidad de Oviedo. Doctoral thesis.
RODRÍGUEZ MALMIERCA, María José (dir.) (2006). El estado del e-learning en Galicia. Análisis en la universidad y empresa [online document]. Santiago de Compostela. [Accessed: 9 July 2009]. <http://observatorioel.cesga.es/resultados/DO_ELE_InformeFinalObsEL_ca.pdf>
ROZADA, José María (2003). “Las reformas y lo que está pasando. De cómo en la educación la democracia encontró su pareja: el mercado”. In: Las reformas escolares de la democracia. Oviedo: KRK-Federación Icaria, pages 17–79.
Google Scholar
RUBIA, Bartolomé; ANGUITA, Rocío; RUIZ, Inés (2006). “Evolución de un proyecto colaborativo en la formación práctica interdisciplinar de Magisterio en un entorno tecnológico: dos años de experiencia” [online article]. RELATEC. Vol. 2, No 5, pages 309–323. [Accessed: 13 April 2007]. <http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op=view&path%5B%5D=255&path%5B%5D=241>
Google Scholar
RUIPÉREZ, Germán (2003): Educación virtual y e-learning. Madrid: Fundación Auna.
Google Scholar
SALMERÓN, Honorio; RODRÍGUEZ, Sonia; GUTIÉRREZ, Calixto (2010). “Metodología que optimiza la comunicación en entornos de aprendizaje virtual”. Comunicar. Vol. XVII, No 34, pages 163–171.
Article
Google Scholar
SANTILLANAFORMACIÓN (2004). Estudio de demanda y expectativas del mercado de e-learning en España 2004. [Accessed: 19 May 2009]. <http://banners.noticiasdot.com/termometro/boletines/docs/paises/europa/espana/santillana/2004/Santillana_studio_elearning_2004.pdf>
SILVA, Juan (2004). “El rol moderador del tutor en la conferencia mediada por computador” [online article]. Edutec. No 17, pages 1–17. [Accessed: 9 February 2007]. <http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec17/silva_16a.pdf>
STAKE, Robert (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Google Scholar
TANCREDI, Beatriz (2006). “La comunicación síncrona en e-learning: cómo gestionar el chat”. In: MARCELO, C. (coord.). Prácticas de e-learning. Barcelona: Octaedro. Pages 137–162.
Google Scholar
VÁSQUEZ, Mario (2007). “Tutor virtual: desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento” [online article]. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 2, No 8, pages 116–136. [Accessed: 18 May 2008]. <http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_02/n8_02_vasquez.pdf>
Google Scholar